

La rosácea es una enfermedad crónica de la piel que afecta a más de 45 millones de personas en el mundo, y que se caracteriza por el enrojecimiento facial localizado principalmente en la zona centro del rostro. Sus signos más comunes son rojez, inflamación, pústulas, pápulas y telangiectasias.
Tratando la rosácea adecuadamente y evitando aquellos factores que la desencadenan, muchas personas experimentan mejoras en su piel; es más, con los cuidados oportunos, la rosácea puede permanecer controlada dando la apariencia de una piel sana y normal, disminuyendo el crecimiento anormal de los vasos sanguíneos que provocan el enrojecimiento facial, la aparición de venas superficiales y los granos rojos inflamados.
La rosácea se clasifica en 3 subtipos (la mayoría de las personas que padecen rosácea, no llegan a un punto tan complicado como el caso de algunas de estas fotos):
La rosácea se controla, pero no se cura
Cuando se sufre de rosácea, los vasos sanguíneos de la cara se contraen y se relajan con mucha facilidad. Por eso, ante determinados estímulos se produce una dilatación exagerada de los vasos sanguíneos que provoca el típico enrojecimiento. Conforme se van repitiendo los brotes, esa continua contracción y relajación de los vasos sanguíneos acaba originando pequeñas venitas o arañas vasculares (telangiectasias). Cuando la enfermedad está ya más avanzada, y la piel está cada vez más alterada, aparecen las pústulas que pueden confundirse con el acné.
Investigadores de diversos países han mostrado que la enfermedad de rosácea se asocia a un factor de crecimiento llamado CD31 y a una bacteria que “vive” en el ácaro Demodex Folliculorum, que se encuentra de manera permanente en la piel. La bacteria vive en el tracto digestivo de estos ácaros que se filtran en los tejidos de la piel, degradan el tejido y se provoca la inflamación.
¿Qué desencadena los brotes de rosácea?
En condiciones normales, las siguientes situaciones no afectan a la piel. Pero en el caso de la rosácea, todos los factores que eleven la temperatura del cuerpo son suficientes para desencadenar un brote:
¿A quién afecta más?
Esta enfermedad es más frecuente en mujeres pero se manifiesta de forma más agresiva en hombres. Se presenta mayormente en personas de piel blanca, pero los morenos no están ajenos a la patología. La edad en donde se han registrado la mayoría de personas con esta patología es entre los 30 y 50 años, pero igual pueden haber jóvenes o adultos mayores de 60 años que presenten rosácea. En la actualidad se han registrado casos de jóvenes de 25 y menos edad, lo cual se está estudiando, ya que la contaminación ambiental y el estrés pueden ser posibles causantes de esta enfermedad.
¿Cómo calmar o prevenir la rosácea?
Bodynew, línea de dermocosmética 100% natural, tiene dos productos para calmar, disminuir y prevenir los niveles de la rosácea de efecto instantáneo:
Malakita, espuma micelar desmaquillante détox es un complejo limpiador, desmaquillante y protector de cobre que aumenta la defensa celular y además es un potente antibacterial. Tiene un efecto desintoxicante y contiene extracto de piedra líquida que ayuda a proteger la piel contra las agresiones ambientales. Uno de sus principales activos son las células madres de la manzana que retardan el envejecimiento cutáneo protegiendo las células madre esenciales de la piel, conservando su aspecto juvenil por más tiempo.
Beneficios
Shield Cell es un sérum facial que actúa como escudo anticontaminante lumínico y atmosférico, protector y regenerador para pieles estresadas y con tendencia a rosácea. Reduce la inflamación y el enrojecimiento de la piel ocasionada por el estrés, mejora los niveles de hidratación, mejora la tonicidad vascular y contribuye al proceso de cicatrización de la piel.Malakita, espuma micelar desmaquillante détox es un complejo limpiador, desmaquillante y protector de cobre que aumenta la defensa celular y además es un potente antibacterial. Tiene un efecto desintoxicante y contiene extracto de piedra líquida que ayuda a proteger la piel contra las agresiones ambientales. Uno de sus principales activos son las células madres de la manzana que retardan el envejecimiento cutáneo protegiendo las células madre esenciales de la piel, conservando su aspecto juvenil por más tiempo.
Beneficios
Fuente:
Rosacea: Imágenes y fotos de la rosácea
https://www.efesalud.com//rosacea-control-pero-no-cura/
Información Técnica, PROVITAL. S.A.
Sin comentarios